Todo comenzó cuando le regalé un pay de limón a María, mi compañera de piso. Lo compartimos en la mesa a la hora de la merienda, cada una armada con una cuchara disfrutamos del postre y de los cuentos de ese día. Al final María me pidió le consiguiera otro, pues este postre le recuerda su casa en Republica Dominicana
Estando lejos de mi país, compredí perfectamente el sentimiento de María por recordar su casa a través de la comida.Fui en varias ocasiones a la pastelería donde lo había comprado ,pero contestaron que es un postre esporádico y que rara vez lo preparaban.
Recordé que en una ocasión durante la universidad había preparado este postre, solo que no tenía la receta y aún así decidí prepararlo .Tuve que recurrir a la improvisación y después de varias pruebas quedó la receta, donde lo que yo buscaba era un relleno terso, perfumado a limón sin ser empalagoso pero fresco y dulce a la vez.
Aquí les dejo la receta inspirada después de escuchar una bachata y un rico merengue obviamente dominicanos…
La Receta
Rinde para 10 pays pequeños
Relleno de limón
200 g de azúcar blanca refinada
5 gde sal
350 ml de agua
Jugo de tres limones amarillos (al comprarlos es bueno que tengan la cáscara suave, eso significa que son jugosos)
25 g de fécula de maíz
4 yemas de huevo (a temperatura ambiente)
25 gde mantequilla
Merengue:
4 claras de huevo
70 gde azúcar
Base:
1 paquete de tartaletas pequeñas
Elaboración:
Antes de comenzar es importante tener la mise en place, para que se pueda cocinar mas rápido, limpio con todo a la mano.
El Relleno de Limón
-Diluir azúcar y sal con el agua dentro de la olla
-Diluir la fécula de maíz en el jugo de limón. De esta manera la fécula no se apelmaza ni forma grumos. Incorporar a la mezcla de azúcar con sal, llevar a fuego medio sin dejar de mover con la cuchara hasta que espese, y retirar del fuego. Es aquí cuando uno se puede dejar llevar por el perfume del limón que aromatiza la cocina.
-Mezclar las yemas con un poco de la mezcla de limón, así las yemas no se cortan por la alta temperatura( si se cortan podemos pensar en unos huevos revueltos al limón) .Una vez disueltas las yemas incorporar al resto de la mezcla de limón, añadir la mantequilla, llevar a fuego bajo , mover hasta que espese y retirar del fuego.
El Merengue…un aforismo al merengue dominicano
-El merengue es una parte muy divertida, aunque con sus precauciones para tener la consistencia esponjosa y dulce. Las claras deben estar a temperatura ambiente, libres de residuos de yema mientras que el bowl deberá estar libre de grasas y tener espacio para cuando la claras adquieran volumen.
-Batir las claras con la batidora o acudir al método de desarrollo de bíceps con el batidor de globo. (Para no cansarse tanto se puede escuchar un poco de bachata o merengue, llevar el ritmo ayuda) Ir batiendo las claras poco a poco con el azúcar, hasta formar picos duros. Meter el merengue en una manga pastelera con duya rizada pequeña y guardar, solo que no mucho tiempo porque se pierde el aire incorporado.
El Montaje del Pay
Rellenar las tartaletas con la crema de limón, cubir con el merengue y dorar en el horno hasta que el merengue tome un ligero color paja. Sacar y dejar enfriar
Y para degustar…
Serví frío, armado con una cuchara y compañía dispuesta a compartir un buen momento.
Por.Teresa Carrada Mayoral
se ve riquisimoo!!!!