MAHOU Cinco Estrellas y A.M.Y.C.E reconocen cincuenta y tres años de sensaciones

Reconocen ciencuenta y tres años de trayectoria profesional en la restauración. 

Durante la VII edición de los Premios “Maître Cinco Estrellas” que tuvo lugar el pasado 27 de febrero en el Centro de Turismo Colón de Madrid, se entregó el premio “Una vida de sensaciones” a Miguel Gallego Martín quien cuenta con una trayectoria de cincuenta y tres años trabajando dentro del sector de la restauración.

Este premio es otorgado por Mahou Cinco Estrellas y la Asociación Nacional de Maîtres de Hotel y  Camareros Españoles (AMYCE), como reconocimiento a la trayectoria profesional de quienes con su destacada y larga experiencia han contribuido a la formación de nuevos talentos y al crecimiento del sector.

 Cuando Miguel Gallego subió por su reconocimiento, no podía esconder la emoción y mantener esa tan característica postura y presencia que tiene un Maitre d’Hotel, reconoció la enorme labor que se hace dentro del sector para contribuir al fortalecimiento de España como una potencia tanto gastronómica como turística y que se ha mantenido gracias al constante trabajo en equipo.

 Posteriormente en entrevista, Miguel Gallego afirmó que lo más importante para ser un buen Maître se requieren dos virtudes: la humildad y ser discreto. «Las nuevas generaciones deben comprender que esto es una vocación ,que si la llevas a cabo es hermosa y saber que  tienes que dar sin esperar nada a cambio»

 Miguel Gallego Martín

“Yo hago esto desde hace tanto, porque me llena. Servir a la gente me da alegría”

 Además de este premio se entregaron otras seis categorías más:

Mejor Profesional de Sala: José Luis Lucas, Maître del Hotel Wellington de Madrid

Profesor de Servicio de Restaurante y Bar: Francisco Estoa Díaz de la Escuela Superior de Hostelería y Turismo de Madrid.

Mejor alumno de Servicio Grado Medio: Manuel Ruiz Candia del IES Alpajes de Aranjuez

Mejor alumno de Servicio Grado Superior: Ignacio Luis Antón Vázquez de la Escuela Superior de Hostelería y Turismo de Madrid.

Mejor Profesional de Periodismo Gastronómico: Mar Romero de Punto Radio

Medio de Comunicación:  al programa «Bares que lugares» emitido por La Sexta 2

 En una época donde los cocineros han tenido un papel protagónico, dar el espacio que se merece al servicio de Sala es indispensable, porque cuando vas a algún restaurante además de una buena comida se requiere de un excelente servicio para completar la experiencia y desear volver pronto. Sino que alquien me diga cuándo ha regresado a un lugar donde el servicio fue realmente malo.

Felicidades a los ganadores y a seguir apoyando estas inicitaivas que enaltecen y reconocen ésta  bella profesión de Servir!

Por: Teresa Carrada

Anuncio publicitario
Publicado en Uncategorized | Etiquetado , , , , | Deja un comentario

Para los pequeños gourmets :Aceite de Oliva Virgen Extra

 

Con el objetivo de contribuir a la nutrición y prevención de enfermedades como es la obesidad infantil, la empresa española Vega Carabaña ha elaborado Peque Oliva, el primer aceite de Oliva Virgen Extra especialmente para la alimentación infantil.

 Lo que diferencia a Peque Oliva de los aceites convencionales es que satisface directamente las necesidades nutrimentales específicas de los niños. Tiene una proporción de Ácidos Grasos esenciales similares a los de la leche materna, su nivel de acidez  es cuatro veces menor a los aceites convencionales contribuyendo a una mejor digestión. El alto contenido de ácido oleico y antioxidantes previene el envejecimiento celular, ayuda a prevenir la obesidad infantil, problemas cardiovasculares e incluso la diabetes infantil.

 Pensado para el gusto de los niños, que rechazan el sabor amargo, este aceite tiene un sabor suave, dulce y aromas a manzana, además te tener una envase colorido y atractivo para los niños y la leyenda “tu primer aceite”.

 Los pediatras recomiendan que a partir de los seis meses se introduzca a los niños al consumo del aceite en una cantidad de entre dos y cuatro cucharaditas al día.

 La calidad de este producto se ha reconocido porla FundaciónEspañoladel Corazón, quien colabora en conjunto con Peque Oliva en la divulgación de la dieta cardiosaludable infantil.

 Este producto puede adquirirse en tiendas del Corte Inglés en una presentación de 250 ml.

 www.pequeoliva.com

Por: Teresa Carrada

Publicado en Uncategorized | Etiquetado , , , | Deja un comentario

Fisiología del Gusto o Meditaciones de Gastronomia Trascendental de Jean Anthelme Brillat Savarin

Escrito con estilo de crónica y con un sentido del humor que en ocasiones llega a ser satírico. En este trabajo Brilllat Savarin ilustra la importancia que tiene la buena mesa para el desarrollo de las sociedades, esto como resultado de su agudo sentido de observación y pretende a la vez, reconocer la labor de los gastrónomos que hasta ese tiempo había sido dejada a un lado.

Comienza la lectura con los veinte aforismos de Savarin, entre ellos:

“Dime lo que comes y te diré quien eres”

A través de treinta capítulos o meditaciones como el autor les ha llamado, Savarin habla de la gastronomía y su relación con otras ciencias, reflexionando en temas que van desde la importancia de conocer el funcionamiento de los sentidos, el apetito, la digestión, los sueños, la fritura, la obesidad y hasta la definición de “gastrónomo”, don con el que según el autor no todos los seres humanos cuentan.

Con un lenguaje accesible Savarin va guiando poco a poco al lector a comprender y hacer conciencia en conceptos que se deben tomar en cuenta al comer e incluso al prepararse para recibir invitados,esto acompañado de un toque cómico que hace reír a más de uno.

El autor no puede negar su origen francés y su declarada admiración de la que para él es la mejor cocina del mundo: La Francesa, y es de comprenderse si este libro fue escrito en uno de los momentos más importantes de esta cocina y para muestra está el capítulo que hace referencia a las Fondas en Francia.

Si bien es cierto, Savarin hace referencia a ciertos conceptos que actualmente son obsoletos o erróneos como es el caso del “osmazomo”, deja muy claro que él no es químico y espera que en el futuro hayan avances en pro de la ciencia gastronómica y profundicen en su conocimiento. Lo que nos habla del interés del autor por ser la punta de lanza para este tema.

Un libro que es referente no solo de una época sino también del interés que la gastronomía tiene para las sociedades, de cómo éstas se comunican y transforman a través de la mesa y de cómo el saber y disfrutar la gastronomía es cosa de todos sin importar época o nivel social.

Bon Apetit Monsieur Savarin!

Fisiología del Gusto o Meditaciones de Gastronomía Trascendental
Autor: Brillat Savarin Jean Anthelme
Primera Publicación: 1825 (Francia)

Edición facsímil de la publicada en Madrid en 1869 por la Librería de Alfonso Durán, traducida del francés por el Conde de Rodalquilar.
Editorial : MAXTOR
Año de Edición: 2010
Páginas: 376
ISBN:978-84-9761-778-9

Publicado en Uncategorized | Etiquetado , | Deja un comentario

Los helados salados de Sergio Sierra en Madrid Fusión 2012

Esta galería contiene 1 foto

Con 10 emisiones, Madrid Fusión ha sido uno de los Foros de Referencia Internacional para dar a conocer los aspectos más representativos de la gastronomía .En su última edición, celebrada del 23 al 26 de enero de 2012, aportó una … Seguir leyendo

Más galerías | Etiquetado , , , , | Deja un comentario